Portafolio

Un extracto de proyectos realizados.

Introducción

Bienvenidos a nuestro portafolio digital. Aquí recogemos una muestra diversa de los proyectos que hemos imaginado, diseñado y ejecutado a lo largo de nuestra trayectoria, buscando crear valor para nuestros clientes y aliados.

Desde campañas visuales y piezas editoriales hasta la participación en eventos internacionales, productos digitales y plataformas colaborativas, cada entrada representa una parte de nuestro compromiso con crear soluciones con propósito y escalabilidad.

Este espacio está en constante evolución, aprendizaje y construcción. Explóralo como quien hojea un cuaderno de bitácora lleno de ideas que se convirtieron en acción.

PROYECTO

Diseños Diplomado Seguridad y Salud en el Trabajo

CLIENTE

SMART PREVENTION

REQUERIMIENTO

Smart Prevention OM buscaba una estrategia digital efectiva para promocionar su "Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo", superando los métodos tradicionales. El objetivo principal era generar leads cualificados a través de un formulario online para contacto directo con su asesora, Ruth Ester, con la meta complementaria de explorar ventas automatizadas. El público objetivo incluía profesionales, estudiantes y empresas interesadas en SST.

DISEÑOS REALIZADOS

PROGRAMA FORMATIVO

Dentro de los entregables, también realizamos la diagramación del programa formativo.

Web

El proyecto también requirió el reajuste del sitio web de la empresa, el cual se encontraba diagramado en WIX con todos los elementos en una sola sección, lo que afectaba la visualización del mismo en web. También ajustamos el SEO y configuramos los formularios para la expresión de interés e inscripción.

También integramos la comunicación vía WhatsApp a través de un ícono flotante de chat.

PROYECTO

Video Lanzamiento ONE PET

CLIENTE

ONE ALLIANCE + M. FERMÍN & A.

REQUERIMIENTO

El cliente ha solicitado la creación de un audiovisual publicitario para ONE PET, utilizando tecnologías avanzadas de inteligencia artificial (IA). El video debe transmitir un mensaje emotivo, divertido e innovador que destaque claramente las ventajas competitivas del producto. Se ha pedido captar un momento divertido con la mascota protagonista interactuando con niños y familias, para motivar emocionalmente a los dueños de mascotas a adquirir el seguro ONE PET. El video debe optimizar costos y tiempos de producción manteniendo una calidad visual y narrativa destacable.

PROPUESTA

La conceptualización creativa elegida para esta pieza audiovisual es "La mascota influencer". La historia será contada desde la perspectiva de una mascota llamada Max, carismática y traviesa, que luego de experimentar un pequeño incidente resuelto fácilmente gracias a ONE PET, se convierte en embajadora del producto. Max contará humorísticamente sus experiencias positivas a otras mascotas del vecindario, incentivándolas a "pedir" a sus familias asegurar su tranquilidad con ONE PET. Este enfoque resalta las ventajas emocionales y financieras del producto, generando empatía y conexión inmediata con el público objetivo.

ENTREGABLES REALIZADOS

También fue requerido integrar la marca y al sitio web de M. Fermín & Asociados.

Presentación

Posterior al lanzamiento, nos fue requerido elaborar una presentación con fines de entrenamiento del equipo de ventas.

PROYECTO

Diseños Campaña Conducción Consciente SS25

CLIENTE

M.Fermín & Asoc. + Smart Prevention

REQUERIMIENTO

Diseño de una pulsera para la campaña de concienciación sobre seguridad vial en Semana Santa 2025, buscando sensibilizar a conductores y peatones sobre la conducción responsable, promoviendo una cultura vial de respeto y prudencia. Las pulseras llevarán mensajes inspiradores y se distribuirán con material informativo en puntos estratégicos del Gran Santo Domingo. La campaña también incluirá participación en redes sociales con un hashtag oficial y el apoyo de influencers.

PROPUESTA REALIZADA

Se propuso una pulsera de poliéster blanco con la frase "Conduzco consciente, los míos me esperan" y el hashtag #ConduzcoConsciente. El diseño incluye íconos de distintos vehículos y simboliza el movimiento en dos direcciones. Se recomendó la impresión a todo color. Los servicios incluyeron gestión, conceptualización, desarrollo creativo, diseño gráfico (pulsera y mini flyer), y edición de dos videos (promocional y corporativo).

DISEÑOS REALIZADOS

Roll Up

El proyecto también requirió el diseño de un Roll Up para colocar durante la realización del evento de lanzamiento.

Videos

Realizamos la edición de dos videos, uno promocional y otro corporativo.

PROYECTO

Sitio Web Comunidad IAvanza

CLIENTE

FUNDACIÓN ENLATA

REQUERIMIENTO

Durante nuestro proceso de colaboración como Gestor de Proyectos y Desarrollo de Negocios, surgió la necesidad de tener un espacio central para trabajar la comunicación de las acciones realizadas por la comunidad.

El sitio cuenta con varias integraciones que le permiten realizar el procesamiento de donaciones, recibir inscripciones a webinars, crear links de afiliados y llevar un registro de las personas impactadas con las acciones de la comunidad.

ENTREGABLES REALIZADOS

INTERFAZ PORTENTOR

CLIENTE

ASIGNATURAS UI/UX + METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - MASTER UAX

ENUNCIADO

Investigación, conceptualización, desarrollo y testeo de un servicio, experiencia o sistema orientado a un público con perfiles demográficos significativamente distintos al propio. El proyecto requería identificar y mapear a todos los actores implicados, evaluar impactos contextuales y abordar problemáticas reales. Asimismo, debía detectar deficiencias en sistemas ya existentes, proponer alternativas coherentes y fundamentar cada decisión en un análisis riguroso y centrado en el usuario.

RESUMEN DE LA EJECUCIÓN

El proyecto se centró en diseñar y desarrollar PORTENTOR, una plataforma de fitness creada para optimizar la colaboración y comunicación digital entre entrenadores personales y clientes en entornos de entrenamiento remoto. La investigación inicial reveló que muchos profesionales gestionaban sus sesiones mediante WhatsApp, lo que dificultaba medir el progreso con precisión. La propuesta de PORTENTOR integra funciones que mejoran la experiencia, facilitan el seguimiento de resultados y permiten retroalimentación estructurada, fortaleciendo la interacción entrenador–cliente.

ENTREGABLES REALIZADOS

PROYECTO

Coordinación Implementación ENIA

CLIENTE

OGTIC (Como colaborador)

REQUERIMIENTO

Nuestras funciones incluyeron:

· Liderar la implementación de la Estrategia Nacional de IA (ENIA) de la República Dominicana, alineándola con los objetivos nacionales de desarrollo tecnológico.  

· Coordinar proyectos relacionados con la IA, incluidas iniciativas como el gobierno inteligente y los centros de talento de IA.  

· Fomentar la colaboración entre el gobierno, el sector privado y el mundo académico para promover el desarrollo y el uso éticos e innovadores de la IA.  

· Liderar los esfuerzos para posicionar a la República Dominicana como líder regional en IA, incluyendo la participación en foros internacionales y alianzas estratégicas.  

· Promover la formación y certificación profesional de la IA, apoyando programas educativos como #YoSoyFuturoRD.  

· Evaluar y asegurar la calidad y el impacto de los proyectos de IA en la administración pública y la sociedad dominicana.  

· Representar al OGTIC en eventos nacionales e internacionales, compartiendo logros y conocimientos en el campo de la IA.  

REPRESENTACIÓN Y CAPACITACIONES

LOGROS

🔢 Evaluación y diagnóstico nacional

  • Se realizó el "Readiness Assessment Methodology" (RAM) junto a UNESCO y CAF, incluyendo talleres participativos con +100 actores.

  • Publicación del informe nacional: "Estado del Ecosistema de IA en RD".

📊 Inclusión en índices y visibilidad internacional

  • GIRAI (Global Index on Responsible AI): RD ocupó el 1er lugar del Caribe y el 6.º entre los 10 países latinoamericanos analizados.

  • AIIPI (AI Investment Potential Index): RD fue incluida como uno de los 8 países de América Latina con mayor potencial para atraer inversión en soluciones de IA, destacando por su estrategia nacional y conexión con ecosistemas de innovación.

  • ILIA (Índice Latinoamericano de IA): RD forma parte del Comité Técnico de Validación del ILIA, que mide madurez, gobernanza, infraestructura y uso de IA en la región.

  • Firma de la Declaración Regional de Santiago (UNESCO) sobre IA centrada en el ser humano.

  • RD seleccionada como sede oficial de la Cumbre Latinoamericana de Ética de la IA 2025.

  • Representamos nuestro país en la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología (REMCYT), celebrada en la sede de la OEA en Washington, donde el país firmó la Declaración para una IA segura, protegida y confiable en las Américas, reafirmando su compromiso con marcos regulatorios sólidos y la colaboración regional en inteligencia artificial.

🎓 Formación y desarrollo de talento

  • Lanzamiento de la Maestría en IA Aplicada (UNICARIBE + Tec de Monterrey).

  • Inicio de la Maestría en Ciencia de Datos e IA en la UASD.

  • Doctorado en IA Aplicada en alianza O&M y Universidad Miguel Hernández.

  • Diplomado DocencIA: +500 docentes capacitados en IA para educación.

  • Programa de Gobierno Digital Avanzado (INTERLAT).

  • Becas internacionales: 6 servidores públicos en India (CDAC).

PROCESOS ABIERTOS

🏢 Gobernanza y regulación

  • Elaboración participativa del Código de Ética para la IA-RD junto a OGP, DIGEIG y sociedad civil.

  • Creación del proyecto CiudadanIA (fase II): base para el Sistema TAINA de servicios públicos inteligentes.

  • Apoyo técnico para la actualización de la Ley de Protección de Datos Personales.

  • Propuesta de Sandbox Regulatorio junto a CEPAL y GIZ.

📈 Infraestructura y proyectos de escala

  • RD seleccionada por CAF y MCDF para instalar Centro Regional de Cómputo de Alto Rendimiento (HPC) para IA.

  • Estudio de prefactibilidad en curso.

  • Lanzamiento de la Academia Latinoamericana de IA (ALIA), programa de 11 meses.

  • Ejecución del programa LATAM 4.0: formación de 1,000 jóvenes en IA en 3 países.

SUGERENCIAS GESTIÓN

Para mejorar la gestión operativa y metodología de la ENIA sugerimos:

  • Comunicación formal con instituciones clave y sugerencia de designación de representantes para conformar equipos multidisciplinarios e interinstitucionales que apoyen la implementación de proyectos priorizados de la ENIA.

  • Agrupación de 55 proyectos en 4 macroproyectos.

  • Implementación de metodologías ágiles (sprints) y dashboard de gestión.

  • Propuesta de asignación de Project Managers a proyectos clave.

  • Planificación de Demo Day institucional para la presentación de avances en la implementación.

Participamos en Chile del Taller de Preparación de los Ecosistemas de Ciencia para la Inteligencia Artificial y logramos la inclusión de nuestro caso de estudio en la segunda edición de este Documento de Trabajo desarrollado por el Centre for Science Futures del International Science Council, el cual fue publicado el 17 de febrero en el contexto del AI Action Summit en Francia.

Case Study

Formación en India

Eventos Varios

PROYECTO FINAL PSP PlayStation Portable

CLIENTE

ASIGNATURA DISEÑO APLICADO

ENUNCIADO

Investigación, conceptualización, desarrollo y validación de una solución expositiva para una consola portátil PlayStation, centrada en un público diverso en edad, estatura y experiencia previa con videojuegos. El proyecto debía contemplar todos los actores implicados —usuarios finales, personal de tienda y marca—, evaluar impactos contextuales y resolver problemáticas reales en el punto de venta. Se analizaron limitaciones de seguridad, viabilidad económica y accesibilidad, proponiendo alternativas coherentes basadas en principios ergonómicos y de diseño centrado en la experiencia.

RESUMEN DE LA EJECUCIÓN

El proyecto se enfocó en crear un display modular y seguro para la PlayStation Portable, optimizado para ofrecer una experiencia fluida y atractiva en entornos comerciales. La solución integra estructura metálica de bajo centro de gravedad, cable de seguridad retráctil y alarma antirrobo, asegurando cumplimiento de estándares de seguridad. Su diseño permite fácil transporte, instalación y adaptación a distintos formatos de lineal con branding oficial. Además, considera medidas antropométricas para que adultos y niños puedan interactuar cómodamente con la consola, potenciando la inmersión mediante elementos visuales, soporte informativo y disposición espacial que fomenta la conexión social entre usuarios.

ENTREGABLES REALIZADOS

PROYECTO

Coordinación Programa de Desarrollo de la Industria del Software y Servicios TIC - DISS

CLIENTE

MICM (Como colaborador)

RESULTADOS

Nuestras funciones incluyeron:

  • Empoderamos a más de 12,000 mipymes mediante talleres presenciales y virtuales sobre transformación digital, georreferenciación y marketing digital, impulsando su crecimiento empresarial.

  • Desarrollamos Términos de Referencia para la primera convocatoria del DISS y para proyectos incluidos en el Plan Operativo 2022 y 2023, la Agenda Digital 2030 y propuestas para fondos de cooperación internacional de la OEA y la Unión Europea.

  • Coordinamos con éxito la logística de eventos del programa de apoyo a las mipymes, asegurando la plena satisfacción de las partes interesadas.

  • Servimos como enlace clave entre el MICM, el PNUD y las iniciativas premiadas, facilitando la comunicación y la cooperación efectiva entre los actores.

  • Gestionamos la documentación de proyectos, dimos seguimiento a indicadores clave de rendimiento y preparamos acuerdos, garantizando la implementación eficiente del programa.

  • Realizamos análisis cronológicos de procesos interdepartamentales, identificando cuellos de botella y oportunidades de mejora.

  • Contribuimos en la revisión y actualización de acuerdos entre el MICM y el PNUD, asegurando la coherencia con los objetivos del programa y su ejecución oportuna.

  • Diseñamos presentaciones e informes estratégicos para el Departamento de Apoyo a las MIPYME y el Viceministerio de MIPYMEs, destacando los logros y perspectivas del programa.

  • Proporcionamos asesoría técnica y recomendaciones para fortalecer el desarrollo empresarial de las mipymes, optimizando la efectividad del programa.

  • Entre 2019 y 2023 colaboramos en la gestión, seguimiento y correcta ejecución (con el debido proceso y apoyo del PNUD) de aproximadamente US$1.8 millones (equivalentes a unos RD$123 millones a valores de 2023) destinados a iniciativas estratégicas para fortalecer la industria del software y la transformación digital de las mipymes, incluyendo desarrollo de catálogos, eventos de formación y sensibilización, patrocinio de actividades tecnológicas, implementación de herramientas digitales y de comercio electrónico, y contratación de servicios técnicos y de consultoría.

REPRESENTACIÓN Y CAPACITACIONES

SUGERENCIAS GESTIÓN

Para mejorar la gestión operativa, sugerimos:

  • Evaluar y seleccionar plataformas tecnológicas que permitan la automatización de procesos clave, considerando soluciones con capacidades avanzadas como procesamiento inteligente de documentos.

  • Asegurar la planificación oportuna y la logística eficiente de las actividades y eventos del programa, incluyendo colaboraciones y misiones internacionales.

  • Mantener un seguimiento constante de enmiendas y acuerdos, verificando su aprobación y registro antes de la ejecución de proyectos.

  • Abordar de forma proactiva problemas financieros y de facturación, estableciendo mecanismos que eviten recargos innecesarios.

  • Fomentar la coherencia interna en la gestión, minimizando trabas burocráticas y fortaleciendo la comunicación interdepartamental.

  • Actualizar acuerdos y entregables cuando cambien las entidades o alianzas involucradas, asegurando que el alcance esté alineado con la nueva realidad del proyecto.

  • Gestionar la asignación de fondos garantizando que los recursos sean suficientes para cumplir con los requerimientos técnicos y de calidad.

  • Tramitar contrataciones de consultorías a través de los comités y procesos establecidos, asegurando el cumplimiento normativo.

  • Incluir partidas presupuestarias específicas para el patrocinio y asistencia a eventos relevantes para el público objetivo del programa.

  • Capacitar al personal en procedimientos administrativos clave, como solicitudes de pago, adquisiciones y rendición de cuentas, para optimizar la ejecución del programa.

Diagramación Memorias Viceministerio 2021

Colaboramos con la diagramación y preparación de artes finales para la realización de esta publicación impresa y digital.

Video Capacitación Herramientas Digitales

Fruto de la colaboración con el Plan Barrio Nestlé, participamos como uno de los capacitadores en una serie de videos formativos.

Galería de Proyectos

...

Nuestra Filosofía de Trabajo

En Envision Innovation Labs creemos que la innovación real surge cuando combinamos propósito, estrategia y experimentación. No pretendemos tener todas las respuestas, pero sabemos hacer las preguntas correctas y construir los caminos para encontrar soluciones sostenibles, escalables y con impacto.

Aquí no solo diseñamos marcas o productos. Diseñamos futuros posibles. Aplicamos pensamiento de diseño, inteligencia artificial, colaboración radical y tecnología de punta para imaginar lo que viene, ejecutarlo con excelencia y lograr que nuestros clientes avancen con confianza hacia lo que sigue.

Trabajamos con aliados que comparten una visión ambiciosa: usar la innovación no como un lujo, sino como una herramienta para transformar vidas, organizaciones y comunidades.

Valores

Innovación Audaz: No tememos explorar lo desconocido y aplicar enfoques creativos y disruptivos para encontrar las mejores soluciones. Abrazamos la experimentación y el aprendizaje continuo.

Colaboración Integral: Creemos en el poder de la sinergia. Fomentamos la colaboración profunda entre nuestro equipo, nuestros clientes y nuestra red global para co-crear resultados excepcionales.

Impacto Significativo: Nuestro motor es generar un cambio positivo y duradero. Buscamos crear valor que trascienda lo económico, beneficiando a las personas, las organizaciones y la sociedad.

Excelencia y Rigor: Aplicamos un enfoque estructurado y basado en datos. Nos comprometemos con la más alta calidad en cada etapa, desde la conceptualización hasta la ejecución y medición.

Empatía Transformadora: Nos ponemos en el lugar de nuestros clientes para entender profundamente sus desafíos y aspiraciones, construyendo relaciones de confianza que potencien su transformación.

Integridad: Actuamos con honestidad, transparencia y ética en todas nuestras interacciones, construyendo relaciones basadas en la confianza mutua.

NUESTRO FUNDADOR

Gestor de Proyectos y Desarrollo de Negocios

Abel López

Estratega creativo, gestor de innovación con más de 15 años de experiencia liderando iniciativas digitales que combinan diseño, tecnología e inteligencia colectiva para resolver desafíos complejos con soluciones sostenibles y escalables.


A lo largo de su trayectoria ha colaborado con organizaciones del sector público y privado en el desarrollo de estrategias de transformación digital, marca personal, automatización inteligente y experiencias inmersivas. Su enfoque se centra en conectar propósito con ejecución, acompañando a sus aliados desde la visión hasta la materialización de sus ideas más ambiciosas.

Más de 15 años de experiencia en estrategia digital, innovación y comunicación transformadora.

1er Lugar, Premio Nacional de Innovación Pública 2021

Colaborador en la preparación y presentación de propuestas para la creación de la Agenda Digital 2030, la Política Nacional de Innovación 2030 (PNI2030) y la Estrategia Nacional de IA (ENIA).

Premio Singularity University Global Impact Award 2023.

SUFICIENTE DE NOSOTROS, HABLEMOS DE TUS INICIATIVAS

¡Vamos a CO-CREAR!

Si tienes una visión que merece nacer, una idea que necesita tomar forma o un reto que exige un enfoque diferente, estamos aquí para ayudarte a materializarla en una solución digital concreta o en una startup con potencial transformador a través de la colaboración con personas y organizaciones que, más que un proveedor, buscan un aliado estratégico.

Links Rápidos

Home

Agende una llamada

Contacto

Envision Innovation Labs

8540 NW 66TH ST AP-033784, MIAMI FL 33195-2698

+1 809-492-1241


© Derechos reservados. Envision Innovation Labs 2025